La Udelar ha planteado dentro de sus objetivos institucionales la mejora de los procesos de trabajo y la profesionalización de los funcionarios, aspectos que se sustentan en los enunciados de los Planes Estratégicos (Pledur 2000 y 2005).
El Sistema Integral de Administración de Personal (SIAP) contribuye en los dos sentidos, siendo una herramienta de trabajo que unifica y mejora los procedimientos y las interrelaciones laborales entre los funcionarios y por otro lado promueve el desarrollo del personal. Descentraliza las operaciones y brinda información completa, precisa y en tiempo real para la toma de decisiones. Uniformiza criterios y procesos; delimita responsabilidades, permite el manejo de información descentralizada y centralizada con carácter general y disminuye los costos de gestión.
En el año 2002 la Udelar, realizó un llamado a calificación de empresas para la adquisición de un Sistema Integral de administración de Personal. Algunas de las empresas calificadas continuaron en el proceso de licitación, presentando sus ofertas en el marco de la Licitación Pública No.2/02.
Con la finalidad de relevar las especificidades de los distintos servicios universitarios, y conocer sus necesidades, se integró un equipo de trabajo con representantes de las áreas que participaron en la elaboración de las bases de la licitación y posteriormente en la evaluación de las propuestas técnicas presentadas por los oferentes. Estos equipos enfocaron su análisis en los distintos componentes del sistema: gestión de personal, liquidación de sueldos e infraestructura informática.
Con fecha 3/11/03 el Sr. Rector resuelve adjudicar la Licitación al Consorcio Arnaldo Castro S.A. - Sistemas Informáticos S.R.L, tomando en cuenta el informe de la Comisión Asesora de Adjudicaciones de fecha 27/10/03, quien sugirió esa adjudicación en función de los puntajes obtenidos por el Consorcio en la evaluación técnica y en la propuesta económica.
A su vez, en el Subproyecto de Aplicativos se designaron especialistas por Áreas de Personal, Contaduría y Auditoría. Este equipo con el apoyo de otras personas participan en la etapa de personalización del sistema, ajustándolo a los requerimientos institucionales, así como en la implantación.
La implantación del sistema se realiza en tres etapas: primera etapa, finalizada en 2005, incluyó a Oficinas Centrales y escuelas dependientes de Rectorado y a la Facultad de Ciencias, segunda etapa 2005-06 el Hospital de Clínicas.
En virtud de que el sistema no ofrecía en estas etapas la totalidad de las exigencias establecidas por las áreas de personal, durante el año 2009 la empresa desarrolló una nueva versión del SIAP tomando los requerimientos formulados por el equipo de estas áreas. Es así, que a fines de 2009 y principios de 2010 se instala en los servicios que contaban con el SIAP esta nueva versión.
A partir de la implantación de esta nueva versión, nos encontramos en la inclusión paulatina del resto de los servicios universitarios.
El funcionamiento del sistema abarca básicamente las áreas de Recursos Humanos y Contaduría, estableciendo una interrelación directa entre las mismas, de forma que los ingresos de datos efectuados desde el área de personal, actualizan los legajos y la liquidación de haberes, si correspondiere.
Manuales para usuarios
Cada uno de los módulos del sistema dispone de un ícono de ayuda en línea ubicado en el ángulo superior derecho de la pantalla, desde donde se puede acceder a los distintos manuales.
Instructivos y Procedimientos
Instructivos
- Conciliación de datos de funcionarios que pertenecen o pertenecieron a distintos servicios con SIAP
- Instructivo para el ingreso de hogar constituido en el SIAP
- Instructivo para el ingreso al SIAP de descuentos por paro
- Instructivo para el ingreso de méritos y deméritos al SIAP
- Instructivo para la modificación de fechas de ingreso y períodos de inactividad en el SIAP
- Guía para el ingreso de traslados al SIAP
- Información para el ingreso de Mantenimientos de Pago al SIAP
- Instructivo para el ingreso de becas de posgrado al SIAP
- Retribución a los funcionarios integrantes de tribunales de concursos:
* Procedimiento de gestión de retribución a los funcionarios integrantes de tribunales
* Instructivo sobre integración y pago a tribunales de concursos en SIAP
- Guía para la selección de institución de intermediación financiera en SIAP
- Manual para la Gestión de licencias por SIAP en el módulo Presentismo
- Instructivo para el ingreso al SIAP de Docentes Libres
- Guía para la utilización del listado "Padrón Partida para Funcionarios"
- Guía para el ingreso al SIAP de pasantes convenio UDELAR - INAU
- Ingreso y Modificación de Seguro de Salud en SIAP - Preguntas frecuentes
- Cuadro de creación de cargos en SIAP
- Manual de cambios en el SIAP según el nuevo EPD
Procedimientos del SIAP
- Alta de funcionario
- Creación de cargo
- Designación
- Prórroga de designación
- Autorización de horas extras
- Pago de horas extras
- Autorización de horario nocturno
- Pago de horario nocturno
- Dedicación compensada docente
- Dedicación compensada no docente
- Mantenimiento de pago de cargo
- Mantenimiento de pago de conceptos
- Compensación adicional del 60%
- Dedicación exclusiva a funcionarios no docentes que colaboran con investigadores
- Subrogaciones
- Actualización de fechas para progresivo docente
- Ingreso al apartamiento de la carrera administrativa
- Baja del apartamiento de la carrera administrativa
- Prórrogra del apartamiento de la carrera administrativa
- Extensión horaria
- Reducción horaria
- Compensación por traslado de residencia
- Procedimiento de liquidación y pago de compensación a orientadores de capacitación
Dedicación Total:
- Dedicación total (DT)
- Baja preventiva de DT
- Cese de DT
- Interrupción de DT
- Reintegro al régimen de DT
- Prórroga de interrupción de DT
- Modificación de DT compartida
- Renovación de DT
- Suspensión de DT
Codificación de Cargos - SIAP
Listados de códigos de carreras y cargos